Características generales de la revista

Objetivo

SINE TIMORE, Revista Multidisciplinaria Democracia, Paz y Seguridad tiene como objetivo difundir y divulgar resultados de investigaciones científicas que representen una contribución para el desarrollo de las Ciencias Sociales, desde los numerosos campos relacionados con ésta, en especial, temas de Democracia, Paz y Seguridad desde la diversidad de enfoques teóricos y metodológicos.   Se busca fomentar el debate académico y la colaboración interdisciplinaria mediante la publicación de estudios empíricos, revisiones críticas, ensayos teóricos, entre otros, que contribuyan al desarrollo del conocimiento y la comprensión de fenómenos sociales.

 

Alcance

SINE TIMORE, Revista Multidisciplinaria Democracia, Paz y Seguridad abarca una amplia gama de disciplinas dentro de las ciencias sociales incluyendo, pero no limitado a la sociología, la antropología, la psicología social, la economía, la ciencia política, y los estudios culturales que abarquen los temas de democracia, paz y seguridad.  Se aceptan artículos que exploren dinámicas de poder, procesos de cambio, identidades, políticas públicas, desigualdades y prácticas comunitarias.  El alcance se extiende a estudios nacional, regionales como globales con especial énfasis en la relevancia de las investigaciones para la comprensión de la sociedad.

 

Enfoque

SINE TIMORE, Revista Multidisciplinaria Democracia, Paz y Seguridad tiene un enfoque en la calidad e innovación en la investigación. Se priorizan manuscritos con nuevas perspectivas teóricas o metodológicas, con perspectivas interdisciplinarias con datos empíricos robustos. Se valora la claridad en la exposición y el rigor en el análisis, se fomenta la inclusión de diversas voces.La revistaestá dirigida a profesionales, investigadores/as, estudiantes, profesorado y público general nacionales e internacionales interesados en la investigación académica relacionada con las ciencias sociales. Se encuentra abierta a la publicación de artículos de investigación, de revisión, ensayos, experiencias, notas técnicas, resúmenes de política, entrevistas y reseñas de libros nacionales e internacionales.

 

Institución editora

La institución editora de la revista es la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través del Departamento de Investigación del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS – FCCSS- UNAH).

El Departamento de Investigación forma parte del Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad tiene como propósito apoyar, gestionar, coordinar, diseñar e implementar iniciativas de investigación científicas, programas, capacitaciones, eventos o publicaciones de interés institucional en función de las necesidades del departamento, área o dirección del Instituto.    (IUDPAS-UNAH, 2022)

 

Idioma

Los trabajos se aceptan principalmente en español, dejando la posibilidad de publicación en inglés.

 

Frecuencia de la publicación

A partir de su creación la revista tiene periodicidad anual, consta de un único número. El mes de publicación es diciembre de cada año.

 

Convocatoria

Se reciben para evaluación y publicación manuscritos que aborden las temáticas propias de la Revista, desde cualquier perspectiva o enfoque. Estos pueden consistir en artículos de investigación, revisión, ensayos, resúmenes de política y notas de investigación. Cada manuscrito será publicado en la sección que el Comité Editorial estime conveniente, luego de su proceso de aprobación.

La recepción de originales se encuentra permanentemente abierta a través de la plataforma ojs y del correo de la revista, es el Comité Editorial quien determina el Número específico en el que se incluye el trabajo una vez superado el proceso de evaluación.

Contáctenos

Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad
Edificio IUDPAS, Ciudad Universitaria Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, Centroamérica
info.iudpas@unah.edu.hn
2216-3009
Cerrar

Opciones de Accesibilidad Visual

Cambiar Tamaño de fuente

Fuente más legible

Cambiar Tamaño de fuente

Calendario 2025 Portal de Estadística